Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Derecho a la Libertad»

De WikiDerechos
Sin resumen de edición
 
Línea 17: Línea 17:
* Código Penal del Estado de México (artículos 179 y 180)
* Código Penal del Estado de México (artículos 179 y 180)


== Derechos relacionados ==
== Derechos específicos==


===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[Derecho a la libertad de creencia religiosa | Derecho a la libertad de creencia religiosa ]]</span>===
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[Derecho a la libertad de creencia religiosa | Derecho a la libertad de creencia religiosa ]]</span>===

Revisión actual - 00:24 3 jul 2025

Definición[editar]

Derecho de toda persona a organizar, con apego a la ley, su vida individual y social conforme a sus opciones y convicciones, en el entendido de que para su libre ejercicio requiere la ausencia de perturbaciones que le restrinjan o limiten más allá de lo contenido en la norma.

Fundamentación jurídica[editar]

Internacional

  • Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 3)
  • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (artículo I)
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José” (artículo 7.1)

Nacional

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 10)
  • Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (artículos 7, 8, 9, 10, 25 y 31)

Local

  • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (artículo 5, párrafos segundo y cuarto)
  • Código Penal del Estado de México (artículos 179 y 180)

Derechos específicos[editar]

Derecho a la libertad de creencia religiosa [editar]

Derecho a la libertad de objeción de conciencia [editar]

Derecho a la libertad de expresión [editar]

Derecho a la libertad de asociación [editar]

Derecho a la libertad de reunión [editar]

Derecho a la libertad de manifestación [editar]

Derecho a defender los derechos humanos [editar]

Derecho a la libertad de procreación [editar]

Derecho a la libertad sexual [editar]

Derecho a la liberad de tránsito [editar]

Derecho a no ser sujeto de privación ilegal de la libertad [editar]

Derecho a no ser sujeto de retención ilegal [editar]

Derecho a no ser sujeto de trata de personas [editar]

Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (acción afirmativa) [editar]