Ir al contenido

Derecho a la libertad de expresión

De WikiDerechos
Revisión del 00:22 3 jul 2025 de Admin (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Definición

Derecho de todo ser humano al libre y pacífico intercambio de información e ideas. En la dimensión individual es el derecho de cada persona a expresar sus propias ideas y, en la colectiva, consiste en el derecho de la sociedad a buscar, recibir, conocer y expresar información e ideas por cualquier medio en la forma y términos establecidas en la Ley; así como a estar bien informada.

Acto violatorio

Toda acción, omisión o aquiescencia por parte del Estado que impida al ser humano el libre y pacífico intercambio de ideas.

Ejemplos:

  • Omisión de garantizar el derecho a buscar, expresar, manifestar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.
  • Obstaculización, negativa o restricción del derecho a utilizar cualquier medio apropiado para el intercambio de ideas e informaciones.
  • Omisión de garantizar el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para el intercambio de ideas e informaciones.
  • Obstaculización, negativa o restricción del derecho a recibir información, noticias y opiniones.
  • Omisión de garantizar el derecho a recibir información, noticias y opiniones.
  • Obstaculización, negativa o restricción del derecho a contar con medios de comunicación libres, independientes y plurales.
  • Omisión de garantizar el derecho a contar con medios de comunicación libres, independientes y plurales.
  • Obstaculización, negativa o restricción del derecho a la protesta social y manifestación pública.
  • Omisión de garantizar el derecho a la protesta social y manifestación pública.
  • Omisión de proteger a periodistas frente a ataques, intimidación, amenazas y cualquier forma de violencia en contra del libre ejercicio periodístico.
  • Incautación de equipo para el desarrollo de actividades periodísticas, de investigación o de divulgación de información.
  • Censura.