Ir al contenido

Derecho a la libertad personal

De WikiDerechos
Revisión del 19:14 18 mar 2025 de Admin (discusión | contribs.) (Subderechos relacionados)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

nombre del derecho Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam mollis, nisi consectetur lobortis pharetra, lectus turpis feugiat sem, ut interdum velit nibh eu sem. Fusce vitae scelerisque sem, vel tincidunt nulla. Donec mollis neque quis lorem ullamcorper euismod. Mauris eu molestie eros, quis fermentum massa. Nullam mi mi, dictum eget euismod nec, egestas a urna. Proin neque massa, sodales vitae facilisis quis, convallis at ante. Nam sit amet hendrerit quam. Nam imperdiet lorem in viverra blandit.

Curabitur luctus ex egestas nisi porttitor, sed commodo augue malesuada. Quisque ultrices condimentum felis, a porta sapien. Duis maximus porttitor ante ac consequat. Sed at arcu sit amet ante commodo laoreet sed eget urna. Vivamus a lectus sapien. Suspendisse sed nisl commodo, placerat dolor a, mattis lorem. In hac habitasse platea dictumst. Ut sollicitudin eu diam in pulvinar. Donec eu ultricies magna, sed fermentum eros. Ut iaculis, mauris sit amet mattis mattis, sapien nulla ornare enim, sit amet tempor justo libero eu purus. Sed pharetra laoreet quam, id iaculis mi lacinia at.

Curabitur et erat finibus, vulputate nisl a, sagittis tortor. Proin at dolor vel arcu pharetra gravida tincidunt sit amet tellus. Sed eget ligula eget eros pellentesque tempor. Phasellus sit amet malesuada ligula, eget iaculis sem. Integer eu dignissim nulla. Phasellus metus tortor, maximus in sem non, porttitor faucibus dui. Cras aliquet auctor pretium.

Definición

El **derecho a la libertad personal** está reconocido en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), que establece en su artículo 9:

"Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en esta."

Este derecho protege a las personas contra detenciones arbitrarias e ilegales, garantizando que toda privación de la libertad esté fundamentada en la ley y supervisada por una autoridad judicial. Además, implica que las personas detenidas tienen derecho a conocer las razones de su detención, a ser presentadas sin demora ante un juez y a no ser incomunicadas ni sometidas a tratos inhumanos. Los Estados tienen la obligación de asegurar que toda detención respete las garantías procesales y que existan mecanismos para revisar su legalidad.

Subderechos relacionados

Tabla de Subderechos
Subderecho Obligación específica Competencia Tipo de obligación

Prohibición de detención arbitraria

Abstenerse de detener a personas sin razones legales Municipal/Estatal Respeto

Realización de detenciones conforme a las garantías procesales

Informar a las personas detenidas la razón de su detención Municipal/Estatal Garantía
Ser llevado sin demora ante un juez y juzgado dentro de un plazo razonable Municipal/Estatal Garantía
Evaluar la legalidad de la detención por autoridad judicial Estatal Garantía
Abstenerse de ordenar prisión preventiva oficiosa Estatal Respeto
Abstenerse de incomunicar a las personas detenidas Estatal Respeto

Garantizar condiciones dignas a personas detenidas bajo cualquier modalidad

Crear mecanismos y programas para que las personas vivan de forma digna en los centros de detención, incluyendo personas en estaciones migratorias Estatal Garantía