Diferencia entre revisiones de «Igualdad y no discriminación»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
|} | |} | ||
<span class="no-toc"> | <span class="no-toc" style= "display: none;"> | ||
=== [[Medidas afirmativas para grupos históricamente discriminados|Medidas afirmativas para grupos históricamente discriminados]] === | === [[Medidas afirmativas para grupos históricamente discriminados|Medidas afirmativas para grupos históricamente discriminados]] === | ||
</span> | </span> |
Revisión del 19:33 6 mar 2025
Igualdad y no discriminación es un principio fundamental de los derechos humanos que garantiza que todas las personas sean tratadas de manera equitativa, sin distinción de género, origen étnico, religión, orientación sexual, discapacidad u otras condiciones personales o sociales.
Definición
El principio de igualdad y no discriminación se encuentra en tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que establece en su artículo 1:
"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos."
Este derecho implica que las **leyes, políticas y prácticas** deben garantizar que ninguna persona sea excluida o tratada injustamente por razones arbitrarias.
Subderechos relacionados
El derecho a la igualdad y no discriminación incluye varios subderechos específicos:
Subderecho | Obligación específica | Competencia | Tipo de obligación |
---|---|---|---|
Medidas afirmativas para grupos históricamente discriminados | Adoptar medidas para garantizar la igualdad | Municipal/Estatal | Garantía |
Prohibición de uso de estereotipos | Erradicar prejuicios en el ámbito público y privado | Municipal | Garantía |
Igualdad de oportunidades en el acceso a derechos | Garantizar el acceso equitativo a todos los derechos | Estatal | Protección |
Medidas afirmativas para grupos históricamente discriminados