Diferencia entre revisiones de «Derecho a no ser víctima de genocidio»
Apariencia
Página creada con «== Definición == Derecho a no ser sujeto de aniquilación o exterminio intencional, provocado por agentes del Estado o particulares en contra de grupos sociales, por razones, entre otras, de género, raza, religión, etnia, nacionalidad o preferencias políticas. == Actos violatorios == Toda acción, omisión o aquiescencia del Estado para garantizar el derecho a no ser víctima de genocidio. Por ejemplo: * Omisión de garantizar el derecho a no ser víctima de gen…» |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 23:31 2 jul 2025
Definición[editar]
Derecho a no ser sujeto de aniquilación o exterminio intencional, provocado por agentes del Estado o particulares en contra de grupos sociales, por razones, entre otras, de género, raza, religión, etnia, nacionalidad o preferencias políticas.
Actos violatorios[editar]
Toda acción, omisión o aquiescencia del Estado para garantizar el derecho a no ser víctima de genocidio. Por ejemplo:
- Omisión de garantizar el derecho a no ser víctima de genocidio
- Falta de prevención ante amenazas de exterminio contra grupos vulnerables
- Negligencia en la protección de minorías étnicas, religiosas o políticas
- Ausencia de medidas para prevenir la incitación al odio y la violencia grupal