Diferencia entre revisiones de «Derecho al trabajo»
Página creada con « '''nombre del derecho''' Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam mollis, nisi consectetur lobortis pharetra, lectus turpis feugiat sem, ut interdum velit nibh eu sem. Fusce vitae scelerisque sem, vel tincidunt nulla. Donec mollis neque quis lorem ullamcorper euismod. Mauris eu molestie eros, quis fermentum massa. Nullam mi mi, dictum eget euismod nec, egestas a urna. Proin neque massa, sodales vitae facilisis quis, convallis at ante. Nam sit a…» |
|||
Línea 21: | Línea 21: | ||
|- | |- | ||
| | | | ||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[Libertad de elegir trabajo | Libertad de elegir trabajo]]=== | |||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[Libertad de elegir trabajo | Libertad de elegir trabajo]]</span>=== | |||
| Evitar injerencias en la decisión de elegir trabajo || Municipal/Estatal || Respeto | |||
|- | |- | ||
| | | rowspan="4" | | ||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[A condiciones dignas de trabajo | A condiciones dignas de trabajo]]=== | |||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[A condiciones dignas de trabajo | A condiciones dignas de trabajo]]</span>=== | |||
| Establecer parámetros de condiciones dignas dentro del Estado || Federal || Garantía | |||
|- | |- | ||
| Crear mecanismos de vigilancia de las condiciones dignas || Estatal || Garantía | |||
|- | |- | ||
| Contar con seguridad social || || Garantía | |||
|- | |- | ||
| Establecer procesos para denunciar violaciones a las condiciones dignas || || Garantía | |||
|- | |- | ||
| | | | ||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[Prohibición de esclavitud y trabajo forzado | Prohibición de esclavitud y trabajo forzado]]=== | |||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[Prohibición de esclavitud y trabajo forzado | Prohibición de esclavitud y trabajo forzado]]</span>=== | |||
| Generar mecanismos de vigilancia para prevenir el trabajo forzado || Municipal/Estatal || Garantía | |||
|- | |- | ||
| | | | ||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[A tener un trabajo | A tener un trabajo]]=== | |||
===<span style="font-size: 90%; font-weight: normal; color: black;">[[A tener un trabajo | A tener un trabajo]]</span>=== | |||
| Promover programas de creación de empleos || Estatal || Garantía | |||
|} | |} |
Revisión actual - 19:22 18 mar 2025
nombre del derecho Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam mollis, nisi consectetur lobortis pharetra, lectus turpis feugiat sem, ut interdum velit nibh eu sem. Fusce vitae scelerisque sem, vel tincidunt nulla. Donec mollis neque quis lorem ullamcorper euismod. Mauris eu molestie eros, quis fermentum massa. Nullam mi mi, dictum eget euismod nec, egestas a urna. Proin neque massa, sodales vitae facilisis quis, convallis at ante. Nam sit amet hendrerit quam. Nam imperdiet lorem in viverra blandit.
Curabitur luctus ex egestas nisi porttitor, sed commodo augue malesuada. Quisque ultrices condimentum felis, a porta sapien. Duis maximus porttitor ante ac consequat. Sed at arcu sit amet ante commodo laoreet sed eget urna. Vivamus a lectus sapien. Suspendisse sed nisl commodo, placerat dolor a, mattis lorem. In hac habitasse platea dictumst. Ut sollicitudin eu diam in pulvinar. Donec eu ultricies magna, sed fermentum eros. Ut iaculis, mauris sit amet mattis mattis, sapien nulla ornare enim, sit amet tempor justo libero eu purus. Sed pharetra laoreet quam, id iaculis mi lacinia at.
Curabitur et erat finibus, vulputate nisl a, sagittis tortor. Proin at dolor vel arcu pharetra gravida tincidunt sit amet tellus. Sed eget ligula eget eros pellentesque tempor. Phasellus sit amet malesuada ligula, eget iaculis sem. Integer eu dignissim nulla. Phasellus metus tortor, maximus in sem non, porttitor faucibus dui. Cras aliquet auctor pretium.
Definición[editar]
El **derecho al trabajo** está reconocido en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), que establece en su artículo 6:
"Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho."
Este derecho garantiza que todas las personas puedan acceder a empleos dignos y justos, sin discriminación ni coerción. Implica que los Estados deben establecer condiciones laborales adecuadas, asegurar la protección contra el trabajo forzado y promover políticas que generen oportunidades laborales.
Subderechos relacionados[editar]
Subderecho | Obligación específica | Competencia | Tipo de obligación |
---|---|---|---|
Libertad de elegir trabajo[editar] |
Evitar injerencias en la decisión de elegir trabajo | Municipal/Estatal | Respeto |
A condiciones dignas de trabajo[editar] |
Establecer parámetros de condiciones dignas dentro del Estado | Federal | Garantía |
Crear mecanismos de vigilancia de las condiciones dignas | Estatal | Garantía | |
Contar con seguridad social | Garantía | ||
Establecer procesos para denunciar violaciones a las condiciones dignas | Garantía | ||
Prohibición de esclavitud y trabajo forzado[editar] |
Generar mecanismos de vigilancia para prevenir el trabajo forzado | Municipal/Estatal | Garantía |
A tener un trabajo[editar] |
Promover programas de creación de empleos | Estatal | Garantía |